Averias impresoras 3D
Traductor
¿Defectos impresión 3D?
¿34 Problemas y Soluciones?
?Varios Imp. 3D?
¿Averias impresoras 3D?
![]() |
Defectos de impresión 3D. Problemas de la impresora 3D: causas y soluciones. La impresión de un modelo 3D, a menudo lejos de ser ideal, contiene defectos e irregularidades. En este artículo analizaremos cómo reducir el impacto de los factores negativos en la impresión 3D.
La calidad del modelo 3D impreso depende completamente de los parámetros y el material de impresión correctos, que deben estar correlacionados entre sí, por ejemplo, se requiere alta velocidad , temperatura ligeramente elevada, aceleración reducida y tirones. Si cambia la altura de la capa y, como resultado , mejora la calidad de la superficie, siempre preste atención al diámetro de la boquilla, para obtener impresiones de alta calidad, la altura máxima de la capa no debe exceder el 80% del diámetro nominal de la boquilla y la cantidad y la velocidad de retroceso se combinan de manera óptima; de lo contrario, habrá telarañas o espacios en las capas de la impresión. Si necesitas un modelo duraderolos cuales experimentarán cargas estáticas o dinámicas, el factor determinante será la elección del material, el mejor será el PETG, plásticos compuestos con aditivos de fibra de vidrio o carbono y nylon, se deberá aumentar el espesor de pared y relleno del modelo dependiendo del magnitud de las cargas y la masa requerida del producto, se recomienda aumentar la temperatura, reducir la velocidad de impresión y excluir el flujo de aire para mejorar la adhesión entre capas. Obtenga más información sobre.
34 Problemas y Soluciones
Relacion de averias y soluciones 3D
1.- El plástico derretido no sale del extrusor.2.- La primera capa de plástico no se pega a la mesa.
3.-No se extruye suficiente plástico.
4.-Se exprime una gran cantidad de plástico.
5.- Huecos entre capas en el plano XY.
6.- Huecos entre capas en altura Z.
7.- La aparición de hilos finos de plástico (telarañas).
8.- Sobrecalentamiento del plástico.
9.- Fusión de capas a partir de valores dados.
10.- Delaminación de la pieza impresa..
11.- Desplazamiento de la rosca de alimentación.
12.- Boquilla del extrusor obstruida .
13.- Problemas con la extrusión de plásticoen .
14.- Las paredes del material de relleno son delgadas.
15.- La alimentación se interrumpe constantemente.
16.- El espacio entre las líneas perimetrales de la capa.
17.- Bordes y esquinas ásperas y deformadas.
18.- Rayas y rayones en la superficiede.
19.- Pasadas, adelgazamientos, agujero sen las esquinas.
20.- Salientes en el frentede las paredes horizontales.
21.- Huecos en partes muy finasde la pieza.
22.- Impresión 3d de piezas pequeñas.
23.- El chorro de plástico sale de manera desigual.
24.- Deformación de la pieza y peeling impresión 3d.
25.- Pata de elefante en proceso de impresión 3d .
26.- Defectos superficialespor falta o selección incorrecta.
27.- El patrón de estructuras de relleno.
28.- Huecos en la superficie del modelo.
29.- El modelo se desvía en el eje Z .
30.- Geometría de impresión incorrecta.
31.- Problemas con las capas superiores.
32.- Mala adherencia entre capas.
33.- Ondas en la superficie del modeloa.
34.- Ondas verticales en la superficiedel modelo.
1.- Al comienzo de la impresión 3D, el plástico derretido no sale del extrusor. Afortunadamente, este problema se resuelve fácilmente.
Razones y su solución
1.1.- Sin plástico en la boquilla. Esto puede ser si se filtró, con un fuerte calentamiento de la boquilla o si el hilo no pasa a la extrusora. El problema se resuelve ajustando la configuración de impresión 3D configurando la base o el borde al comienzo de la impresión. Antes de imprimir, recomendamos presionar manualmente la varilla en el extrusor para asegurarse de que el filamento sea transitable.1.2.- La boquilla de impresion se coloca cerca de la superficie de la mesa de impresión. La distancia entre la superficie y la boquilla debe ser inferior a 0,05 mm. Al generar gcode al comienzo de la impresión, establezca el valor apropiado del punto de referencia cero y también ajuste la posición del escenario a lo largo del eje
1.3.- El engranaje de alimentación del filamento gira debido al desgaste o la eliminación de una capa de plástico del filamento. Los remedios se discutirán a continuación.
1.4.- Boquilla obstruida. Para hacer esto,debe limpiar la boquilla y eliminar la causa del bloqueo.

![]() |
Razones y Soluciónes
2.1.- Superficie de impresión no calibrada. La superficie debe estar lo más alineada posible con respecto a los ejes especificados. Si existe la preocupación de que la superficie se haya desviado del nivel, use un programa especial o calibre manualmente, teniendo en cuenta que en cada punto / la distancia entre la boquilla y la mesa es la misma.2.2.- Demasiada distancia entre la boquilla y la superficie. Después de nivelar la superficie a imprimir, asegúrese de que el trabajo mutuo de la extrusora y la superficie impresa corresponda a los parámetros especificados y que los errores sean mínimos. Para estar más seguro de que la distancia entre la boquilla y la superficie de impresión fue suficiente, en la configuración, ingrese un desplazamiento a lo largo del eje Z, por ejemplo, -0.05 mm, es decir, la impresión del modelo 3D comenzará en 0,05 por debajo del origen dado. Simplemente no te excedas.
2.3.- Alta velocidad de impresión al comienzo de la impresión. Por regla general, la primera capa se imprime a velocidades mínimas para que el plástico quede firmemente adherido a la superficie. Los ajustes de impresión suelen indicar el 50 % de la velocidad establecida. Si siente que la velocidad es demasiado alta, intente reducir el valor.
2.3.- Curado rápido de la superficie del plástico fundido, lo que da como resultado una mala adhesión a la superficie imprimible y una reducción del tamaño. Esto depende principalmente del medio que se va a imprimir, cuanto mayor sea la temperatura de funcionamiento del material, más rápido se endurecerá. Por ejemplo , el plástico ABS , cuando se enfría a temperatura ambiente, disminuye su volumen en un 1,5 % y se endurece rápidamente. Para evitar este problema, los fabricantes equipan las impresoras 3D con una superficie de impresión calentada. Esta función le permite configurar la temperatura de la mesa antes de imprimir, para que la primera capa quede bien adherida a la superficie. Este método es el más eficiente. La temperatura se establece en la configuración de impresión, para plástico ABS es de 100 a 110 grados, para PLA de 60 a 70 grados.
2.4.- Poner un ventilador para enfriar la extrusora también contribuye al rechazo rápido; al comienzo de la impresión, se puede apagar. Esto también se puede hacer en la configuración de impresión seleccionando la opción para apagar el ventilador al comienzo de la impresión o en un conjunto. una cierta capa - 0% - 1 Capa y 100% 5 Capas.
2.5.- Para una mejor adherencia del material a la superficie, se pueden usar varios revestimientos para la plataforma o la propia plataforma se puede fabricar con materiales apropiados. Por ejemplo, el vidrio de borosilicato se adhiere bien al plástico ABS , y para los plásticos PLA hay un recubrimiento especial BuildtakLaywood Laybreak. También utilizan varias cintas de papel, películas de PET, cintas adhesivas especiales, por ejemplo, para plástico A Kapton scotch (basado en poliimida), para PLA blue scotch, diversos aerosoles, lacas para el cabello, adhesivos. Antes de imprimir, asegúrese de que la superficie esté libre de polvo o grasa, para ello, trátela con alcohol etílico o isopropílico.
2.6.- Trazo adicional de la primera capa del modelo 3D al comienzo de la impresión: faldas, balsas y sustratos. Esto se hace para aumentar el área de contacto de la base del modelo 3D para una conexión más confiable con la superficie y también para preparar la extrusora para imprimir la parte principal de la primera capa de la impresión. Esta solución casi siempre debe aplicarsea plásticos con un alto porcentaje de contracción, de lo contrario, la impresión se despegará en los bordes y distorsionará las dimensiones geométricas durante el proceso de impresión.

3.- No se extruye suficiente plástico, extrusión insuficiente, bajo extrusión de plástico de impresora 3D. Las señales de este problema son los grandes vacíos entre las capas en el plano XY y la altura Z. Las razones pueden ser diferentes: una discrepancia entre la velocidad de movimiento del cabezal de impresión y la velocidad de alimentación de plástico, la rueda de alimentación de plástico se desplaza, el diámetro incorrecto, la baja temperatura de la extrusora.
Diámetro del filamento incorrecto: asegúrese de que el diámetro del filamento en la configuración de impresión y el roscado en el extrusor coincidan.
3.1.- Para eliminar el resto de problemas, lo más sencillo es aumentar el consumo de plástico en los ajustes de impresión. De forma predeterminada, este valor es 1; si aumenta a Obtendrá un caudal un 10 % superior al que tenía. Pero no te excedas. el problema de exprimir una gran cantidad de plástico ocurre lo mismo y es altamente indeseable. En algunos casos, este método no funciona, lo más probable es que se requiera reemplazar los mecanismos de trabajo.
Este efecto también se denomina subextrusión ( subextrusión ) y ocurre cuando se exprime muy poco plástico durante la impresión. Esto puede dar como resultado espacios vacíos, capas faltantes, espesor de capa insuficiente e incluso pequeños puntos u orificios en las capas. Con una extrusión insuficiente, la calidad y la resistencia del modelo 3D terminado se deterioran.
Razones y Soluciónes
A continuación, veremos tres soluciones más simples al problema de la extrusión insuficiente:3.1.1- Aumente el multiplicador de extrusión en la cortadora. La configuración del multiplicador de extrusión (o flujo) determina la velocidad a la que su impresora extruye el plástico. La mayoría de las segmentaciones establecen este parámetro en su valor predeterminado de 1 (o 100 %). Si su impresora extruye muy poco material, reduzca esta configuración en incrementos de 2,5 % hasta lograr el resultado deseado.
3.1.2.- Aumente la temperatura de impresión . Si ajustar el multiplicador no ayuda, intente aumentar la temperatura de impresión. Aumente la temperatura de impresión 3D de su impresora en incrementos de 5 grados hasta que alcance la temperatura ideal para su material.
3.1.3.- Diámetro filamentos incorrecto. Una causa extremadamente común de sobreextrusión es el diámetro de filamento incorrecto.
Hay tres diámetros de filamento más comunes: 1,75, 2,85 y 3 mm.Preste atención a este parámetro, especifique el valor exacto del diámetro en la cortadora.
3.1.4.- Madificar Velocidad: si su velocidad de impresión es demasiado alta, a veces la impresora 3D puede no extruir suficiente plástico en un período de tiempo más corto, es decir, debe haber una correlación exacta entre la velocidad del cabezal de impresión y la velocidad de extrusión del plástico.intente reducir su velocidad de impresión en 20-50 mm/s y vea el resultado.
3.1.5.- Verifique la Boquilla : asegúrese de que su boquilla esté limpia y no obstruida. Tubo en extrusión tipo Bowden R: Si su impresora 3D tiene una extrusora tipo Bowden, debe verificar su estado, es probable que la causa de una extrusión insuficiente sea el aumento de la fricción y la entrada de objetos extraños o suciedad entre el filamento y el tubo.

Este efecto también se llama impresora 3D sobre extrusión. Afecta en gran medida las dimensiones geométricas del modelo y la calidad de la superficie. Para resolver este problema, reduzca el multiplicador de extrusión en la cortadora.
La configuración del multiplicador de extrusión (o flujo) determina la velocidad a la que su impresora extruye el plástico. La mayoría de las segmentaciones establecen este parámetro en su valor predeterminado de 1 (o 100 %). Si su impresora exprime demasiado material, reduzca esta configuración en incrementos de 2,5 % hasta que obtenga el resultado deseado.
4.1.- Reducir la temperatura de impresión
Razones y Soluciónes
. Si ajustar el multiplicador no ayuda, intente reducir la temperatura de impresión. Si la temperatura de impresión es demasiado alta, la consecuencia obvia será el sobrecalentamiento del filamento, que fluirá fuera de la boquilla de la impresora sin control. Disminuya la temperatura de impresión de su impresora enincrementos de 5 grados hasta que alcance la temperatura ideal para su material.4.2.- Diámetro del filamento incorrecto. Una causa extremadamente común de sobreextrusión es el diámetro de filamento incorrecto. Hay tres diámetros de filamento más comunes: 1,75, 2,85 y 3 mm. Preste atención a este parámetro, indique el valor exacto del diámetro en la rebanadora.

5.- Huecos entre capas en el plano XY
Razones y Soluciónes
5.1.- No se exprime suficiente plástico. Las razones y las soluciones se dan arriba.5.2.- Observe el número mínimo de capas de pared horizontales. Porque al imprimir, el plástico puede combarse, se recomienda ajustar el grosor de la pared a un mínimo de 0,5 mm.
5.3.- Muy poco acolchado. Por ejemplo, si establece el relleno en un 10 %, se pueden formar grandes espacios que afectan negativamente a la calidad. El relleno mínimo recomendado es del 30%.

6.- Huecos entre capas en altura Z. A menudo, esto se debe a la baja temperatura de la boquilla o a las altas velocidades de impresión, cuando el plástico de la siguiente capa no se puede unir con la anterior debido a un calentamiento deficiente.
Razones y Soluciónes
6.1.- Larga distancia de retroceso del filamento, como resultado de lo cual el plástico no tiene tiempo de salir de la boquilla.6.2.- Problemas de deslizamiento en el eje Z, para solucionar el problema: apriete las tuercas excéntricas, solucione los problemas de unión en el eje Z, lubrique el eje Z, apriete el acoplamiento Z y los tornillos.

![]() |
Razones y Soluciónes
7.1.- La distancia recomendada de retirada del filamento es de 0,5-2 mm. Establecido por la experiencia.7.2.- Hay un parámetro más: la velocidad de retracción del hilo. Si es insuficiente, se formarán telarañas y no tendrá sentido retraerse, si es demasiado rápido, el hilo puede separarse del plástico fundido, se formarán vacíos en la pieza y el engranaje de alimentación puede desplazarse o comer plástico. Velocidad recomendada 20-100 mm/s. Se establece empíricamente, dependiendo del material y las propiedades individuales en la impresora 3D.
7.3.- Temperatura del extrusor alta En este caso, el plástico derretido será demasiado líquido y saldrá fácilmente de la boquilla. Por lo tanto, asegúrese de seguir el régimen de temperatura recomendado para cada tipo de plástico. Si la temperatura es baja, el plástico no se unirá a la capa anterior y, en consecuencia, no extruirá bien. El régimen de temperatura óptimo se establece empíricamente, comenzando a cambiar en 5-10 grados. de los valores recomendados.

![]() |
8.- Sobrecalentamiento del plástico y deformación del modelo. Para el correcto funcionamiento de la impresora 3D, es muy importante observar el régimen de temperatura para cada tipo de plástico. Si no coincide, esto hará que el plástico fundido se deforme después de salir de la extrusora, especialmente en la parte superior de la pieza, donde las capas se superponen demasiado rápido y el plástico no tiene tiempo de enfriarse, lo que provoca desplazamiento y deformación.
Razones y Soluciónes
8.1- Si se encuentran problemas, seleccione la temperatura óptima en incrementos de 5 a 10 grados del valor promedio indicado en la especificación del plástico.8.2.- Soplado insuficiente del modelo. El grado de enfriamiento se puede ajustar aumentando o disminuyendo la potencia del ventilador, instalando adicionales. aficionados. Nuevamente, si hay problemas con el enfriamiento, la potencia se selecciona empíricamente. El ventilador también puede obstruirse con polvo, lo que reduce en gran medida la eficiencia. Considere que para algunos plásticos, el soplado generalmente está contraindicado, porque. habrá una débil adhesión entre capas.
8.3.- La velocidad de impresión es demasiado rápida. En este caso, las capas superpuestas no tienen tiempo de enfriarse y tomar forma, lo que conduce a desplazamientos y deformaciones. Esto es especialmente notable cuando se imprimen piezas pequeñas o cuellos de botella. Puede ajustar la velocidad de impresión de esta manera: en la configuración de la cortadora, si la capa se imprime menos del tiempo especificado, la impresora 3D se ralentizará automáticamente para dejar que se enfríe.
8.4.- Velocidad de alimentación de plástico demasiado rápida. Si el plástico se exprime en una capa muy gruesa, no tiene tiempo de enfriarse y crea golpes y deformaciones. Ajuste el multiplicador de extrusión antes de imprimir o calibre la extrusora si es necesario. Este es más un escenario de sobreextrusión, pero la distorsión térmica también está en juego aquí.
8.5.- Reemplace el extremo caliente. Este es el método más cardinal, vale la pena recurrir si nada más ayuda. Por lo general, este problema puede manifestarse en hotends totalmente metálicos, porque. tienen mejor conductividad térmica de los componentes, pero soportan altas temperaturas. Una alternativa puede ser una barrera térmica con un inserto de PTFE.
Si los puntos anteriores no ayudaron y está imprimiendo una pequeña parte, puede intentar crear otra una al lado de la otra e imprimir dos al mismo tiempo, en este caso cada capa se enfriará de manera uniforme. Este es un método muy efectivo si otros fallan.

9.- Fusión de capas a partir de valores dados (shifts ).Al imprimir a altas velocidades o problemas con piezas mecánicas, puede observar el desplazamiento de una parte de la pieza desde una posición determinada.
Razones y Soluciónes
9.1.- Los motores de las impresoras 3D tienen una aceleración máxima con la que pueden moverse. No intente forzar a la impresora a trabajar más allá de sus capacidades, esto conducirá al hecho de que las capas se colocarán incorrectamente entre sí, porque. el extrusor no podrá alcanzar los valores establecidos en el tiempo calculado. Los controladores de motores paso a paso comienzan a sobrecalentarse debido a esto y se produce este defecto. Preste atención a la refrigeración, asegúrese de instalar radiadores y, si es necesario, ventiladores de refrigeración, recuerde que cuanto mayor sea la velocidad y la aceleración, más necesitará enfriar los controladores del motor paso a paso de la impresora 3D.9.2.- Ajustar la velocidad y la aceleración en el plano XY según los valores recomendados. Ambos parámetros se pueden configurar tanto en la cortadora como en la configuración de la impresora 3D, a partir de 120 mm/s se recomienda ya reducir la aceleración que viene configurada por defecto.
9.3.- El valor predeterminadose puede establecer en 3000 mm/s2, establecer en 1200 m/s2 y aumentar gradualmente hasta obtener el mejor resultado. En la configuración de la impresora 3D, la velocidad cambia como un porcentaje del valor establecido en la cortadora, y la aceleración máxima la establece Amax. La aceleración también se puede configurar en la cortadora. Tenga en cuenta que cuanto menor sea la aceleración, mayor será el tiempo de impresión.
9.4.- Problemas mecánicos o electrónicos. La mayoría de las impresoras 3d usan correas especiales para mover la extrusora. Con el tiempo, deben ser reemplazados debido al desgaste. Es muy importante que la tensión de la correa sea óptima, ni débil ni muy fuerte, en el primer caso habrá deslizamiento, en el segundo se crea una gran fuerza de fricción en los rodamientos como consecuencia de un funcionamiento incorrecto y rotura. Después de cambiar la correa, se requiere alineación. Otro problema puede surgir debido a una polea mal fijada en el eje del motor. Con el tiempo, el tornillo que sujeta la polea puede aflojarse, en cuyo caso será necesario apretarlo. También puede haber problemas con la electrónica.

![]() |
Razones y Soluciónes
10.1.- La mayoría de las impresoras 3D tienen boquillas con un diámetro de 0,3 a 0,5 mm. Durante la impresión, las capas deben estar firmemente unidas entre sí. Para cumplir con esta condición, recomendamos elegir un espesor de capa no superior al 80% del diámetro de la boquilla.10.2.- Baja temperatura del extrusor en este caso, el plástico fundido no se adhiere lo suficiente a la capa anterior. Para plástico Filamentos ABS, la temperatura óptima es de 220-235 grados, para Filamentos ABS 190-210
10.3.- Los materiales que tienen un alto porcentaje de contracción , como el nailon, el ABS, el policarbonato, pueden deformarse durante la impresión 3D y este defecto puede aparecer en algunos lugares. Puede resolver el problema utilizando impresoras 3D con una cámara térmica, por lo que la temperatura de la impresión será estable durante toda la impresión y la carcasa de la impresora 3D la protegerá de las corrientes de aire y el polvo.

11.- Desplazamiento de la rosca de alimentación ,engranajes Esto puede ocurrir debido al desgaste de los engranajes, plástico de baja calidad, baja temperatura del extrusor, impresión demasiado rápida, boquilla obstruida.
Razones y Soluciónes
11.1.- La baja temperatura de la extrusora puede provocar un calentamiento insuficiente del plástico, su solidificación en la boquilla, lo que creará más. resistencia durante la impresión, cuando el filamento es alimentado por el motor.11.2.- Si la velocidad de avance es demasiado alta, el hilo girará.
11.3.- Boquilla obstruida. Intente empujar manualmente el filamento o limpiar la boquilla.
11.4.- A la entrada de la extrusora, el hilo podría fundirse y solidificarse en una pieza de mayor diámetro que la entrada de la boquilla, mientras que el engranaje se desplazaría. Es necesario sacar el hilo de la extrusora, cortar el extremo deformado e insertarlo nuevamente.

![]() |
Razones y Soluciónes
12.1.- Intenta empujar el filamento con la mano, precalentando la boquilla a la temperatura deseada.12.2.- Retire el filamento del extrusor, corte unos centímetros y vuelva a insertar, después de la instalación, intente empujar el filamento con la mano. Esto generalmente ayuda cuando se encuentra una sección defectuosa.
12.3.- Intente limpiar la boquilla precalentada con un alambre delgado (como una cuerda de guitarra acústica).

13.- Problemas con la extrusión de plástico en el proceso de impresión de un modelo 3d. Fin del hilo.
Razones y Soluciónes
13.1.- Desplazamiento del hilo de alimentación, engranajes13.2.- Boquilla obstruida
13.3.- Algunos motores de impresora tienen una función de apagado por sobrecalentamiento debido a una operación prolongada. Si el motor que regula el avance del hilo según el l. causa sobrecalentamiento, luego se detendrá cuando otros estén trabajando. Es necesario apagar la impresora 3d, dejar que la electrónica se enfríe y empezar a imprimir de nuevo.
13.4.- Extrusora de baja temperatura El motor del extrusor no está correctamente calibrado o el voltaje del motor paso a paso es bajo

14.- Las paredes del material de relleno son delgadas, con espacios o torceduras. El relleno es una característica muy importante de una pieza, puede reducir en gran medida el consumo de material y reducir el tiempo de impresión, y también afecta directamente la resistencia del producto y la estabilidad durante la impresión.
Razones y Soluciónes
14.1.- Hay diferentes estilos de relleno: líneas, hexágonos, triángulos, etc. Intente cambiar esta configuración seleccionando una plantilla diferente. 14.2.- En la configuración de impresión, para el relleno, puede seleccionar una velocidad de impresión más alta, en contraste con el perímetro, por ejemplo. Pero no configure la velocidad de impresión de relleno demasiado rápido, ya que esto puede afectar la fuerza.
14.3.- Cambiar el porcentaje de relleno, es posible aumentar el ancho de las paredes del material de relleno, lo que en principio también conduce a un aumento del relleno.

15.- Durante la impresión 3D, la alimentación de plástico de la extrusora se interrumpe constantemente y vuelve a ocurrir (Ripple ). Al comenzar a alimentar el hilo pueden aparecer efectos indeseables en forma de abultamientos entre capas u otros pequeños defectos.
Razones y Soluciónes
15.1.- Ajuste la retracción plástica de la extrusora cuando se interrumpa la extrusión. Por lo general, el plomo se establece en aproximadamente 1 mm de forma predeterminada. Intente cambiar este valor en incrementos de 0,2 mm.15.2.- Selección del punto de partidapara la extrusora. Al establecer las coordenadas, puede establecer el inicio de la extrusora dentro del perímetro, y los efectos no deseados permanecerán dentro.

16.- El espacio entre las líneas perimetrales y el interior de la capa. Puede secarse con boquillas de gran diámetro, grandes espesores de capa y altas velocidades de impresión. Para minimizar este defecto, en los ajustes de impresión se puede establecer el solapamiento de la parte interior de la capa con el perímetro, que se establece en % del diámetro de la boquilla. Además, a alta velocidad de impresión, se puede observar este defecto, debido a que el hilo extruido no tiene tiempo de contactar con el perímetro.

17.- Bordes y esquinas ásperas y deformadas. Esto se debe al sobrecalentamiento del plástico, porque. no tiene tiempo de enfriarse, puede deformarse y tomar una forma incorrecta, esto es especialmente evidente en lugares donde el tiempo de impresión de cada capa siguiente es muy pequeño, en este caso, establezca el tiempo mínimo de impresión de la capa.

18.- Rayas y rayones en la superficie de las impresiones terminadas. Esto puede suceder si se extruye una gran cantidad de plástico del extrusor y durante la transferencia se adhiere a la superficie de la impresión. Además, una extrusora caliente toca la superficie de la pieza y crea rayones. Para solucionar estos problemas, en el primer caso, es necesario seleccionar el retroceso del filamento, y en el segundo caso, configurar la elevación del extrusor al moverlo entre los puntos de control. Además, este defecto se puede eliminar mediante el acabado.

19.- Pasadas, adelgazamientos, agujeros en las esquinas interiores de la estampa. Esto se debe al hecho de que durante la transición a la siguiente capa, no hay soporte o en el látigo de la capa superior a la inferior, por lo que queda un lugar en el que prácticamente no hay material, en Además de los defectos estéticos, pueden ocurrir defectos estructurales: la pieza no tendrá la resistencia necesaria. Además, un bajo porcentaje de relleno y paredes delgadas pueden dar lugar a este defecto.

![]() |
Razones y Soluciónes
20.1.-Plástico de mala calidad. Si el diámetro del hilo tiene grandes errores o to-l. partes sobresalientes, luego, durante el proceso de impresión, el chorro de plástico fundido también será desigual, respectivamente, el perímetro tendrá varias irregularidades. Error permisible +_5%.20.2.- Fluctuaciones de temperatura. La mayoría de las impresoras 3D utilizan controladores PIDpara controlar la temperatura . Este dispositivo utiliza corriente alterna, si el controlador no funciona correctamente y se producen caídas de tensión, el chorro de plástico volverá a ser desigual.
20.3.- Problemas mecánicos. A medida que se utiliza la impresora 3D, pueden aparecer contragolpes y defectos en los mecanismos de movimiento. Por ejemplo, si la extrusora tiene un contragolpe, puede desviarse del valor previsto durante el proceso de impresión. Eje Z con desviaciones mecánicas o funcionamiento incorrecto de motores paso a paso.

21.- Huecos en partes muy finas de la pieza. Por ejemplo, hay una parte de una pieza cuyo grosor es de 1 mm, mientras que imprimes con una boquilla de 0,4 mm. entonces se puede formar el gcode de modo que no se proporcione el relleno restante de 0,2 mm. Usa extra. Ajustes para tener en cuenta las pequeñas cavidades sin rellenar, o use boquillas de diámetros específicos para que la mitad del espesor de la pieza sea un múltiplo del diámetro de la boquilla.

22.- Impresión 3d de piezas pequeñas y sus partes. El espesor de pared mínimo recomendado es de 2 o 3 diámetros de boquilla. Vale la pena considerar que será imposible imprimir piezas con un grosor de pared inferior al diámetro de la boquilla. Pero si realmente necesitas imprimir una pieza pequeña, o en el modelo 3d hay piezas que sobresalen con dimensiones muy pequeñas, sigue las siguientes recomendaciones:
Razones y Soluciónes
22.1.- Para piezas pequeñas que sobresalgan, haga ajustes separados además. ajustes, a partir de una determinada capa: su propia velocidad, temperatura, llenado, etc.22.2.- Imprime a las velocidades más bajas. Se selecciona empíricamente, puede ser, por ejemplo, 40-50 mm / s.
22.3.- Establecer en 100% de relleno.
22.4.- Establezca una temperatura elevada, aproximadamente 5-10% de los valores estándar. Pero no te excedas.
22.5.- Aumente la velocidad de alimentación del hilo. Se selecciona empíricamente, puede ser 110 -115% del valor estándar.
22.6.- Utilice boquillas con diámetros pequeños, como 0,2 mm.
22.7.- Imprima en alta resolución, como 0,05-0,1 mm.

23.- El chorro de plástico sale de manera desigual. Gran error en el diámetro de la rosca. Permitido +_5%. Se recomienda utilizar plástico de fabricantes de confianza.
Boquilla obstruida.
1.- Mal funcionamiento del motor de alimentación del hilo.2.- Grosor de capa demasiado fino. Por ejemplo, está intentando imprimir con una capa de 0,01 mm, el plástico no podrá extruirse. la distancia entre la superficie y la boquilla es demasiado pequeña. Al imprimir en alta resolución, se recomienda una temperatura más alta y una velocidad de impresión mínima.
3.- Defecto de boquilla. El diámetro de la boquilla puede dañarse en la fábrica o durante el funcionamiento, como resultado de lo cual la extrusión del plástico será desigual.
4.- Durante el funcionamiento, la impresora 3D debe recibir mantenimiento para garantizar que no haya: grandes holguras en los mecanismos de trabajo, aflojamiento de las correas de transmisión, desgaste de los engranajes, defectos electrónicos.

![]() |
En el proceso de impresión 3D , puede observar una imagen de este tipo. El inicio de la impresión fue exitoso, la primera capa se adhirió perfectamente a la superficie, y a medida que la pieza crece, sobre todo con grandes dimensiones, comienza a deformarse y deformarse, y despegarse de la superficie para la impresión. Este es un momento muy desagradable, porque. es casi imposible corregir las consecuencias, todo lo que queda es tirar la impresión y volver a imprimirla. Esto es especialmente notable cuando se imprime con plástico ABS en una impresora3D abierta . Esto sucede debido al hecho de que después del enfriamiento, el volumen disminuye aproximadamente un 1,5% y el modelo comienza a deformarse, lo que también conduce al desplazamiento de las capas. A continuación se presentan formas de ayudarlo a deshacerse de este fenómeno:
Razones y Soluciónes
24.1.- Use una mesa caliente con temperaturas de 90-110 grados. hasta el final de la impresión. Esto ayudará a mantener el modelo a una temperatura superior a la temperatura ambiente, por lo que la deformación será mínima; de hecho, su volumen disminuirá uniformemente después de que se complete la impresión.24.2.- Apague el ventilador o utilice un conducto para evitar un calentamiento desigual de la pieza.
24.3.- Utilice impresoras 3D cerradas con cámara térmica y mesa calefactada como Picaso 3D, Ultisteel, Zav 3D, Hercules, Ultimaker Dreamer, MakerBot, etc. - esto mantendrá la temperatura de impresión uniforme y dimensionalmente estable durante toda la impresión 3D.
24.4.- Aumente el grosor de la pared, llene y disminuya la temperatura de la boquilla.

![]() |
Razones y Soluciónes
25.1.- En la mayoría de los casos es imperceptible y sin importancia, si tiene requisitos estrictos para la geometría del objeto, puede causar grandes problemas con las tolerancias.25.2.- Este defecto suele ocurrir en impresiones más grandes, ya que es causado por la presión del objeto sobre la primera capa. Si no se enfría adecuadamente , la temperatura de la plataforma de la impresora 3D es demasiado alta , lo que provoca hinchazón.
Boquilla obstruida.
1.- Nivele la plataforma de impresión y ajuste la boquilla. antes de intentar cualquier otra cosa, asegúrese de tener las condiciones de impresión ideales. A veces, la pata de elefante es simplemente el resultado de una plataforma de impresión irregular o de una altura de boquilla incorrecta. Ambos problemas dan como resultado que la primera capa se comprima demasiado, lo que hace que sobresalga. Afortunadamente, esto es fácil de arreglar.2.- Baje la temperatura de la cama de la impresora 3D. Baje gradualmente la temperatura de la cama en incrementos de 5 °C hasta que la impresión esté libre de defectos. Si la baja más de 20°C por encima de la temperatura recomendada y el problema persiste, la pata de elefante puede deberse a otra cosa
3.- Imprimir con una balsa. Dado que este problema existe entre la primera capa y la plataforma de la impresora 3D, las balsas pueden ayudar. Esto no es tanto una solución como una alternativa, pero puede ser muy útil si, por ejemplo, realmente necesita insertar una parte en otra.
4.- Agregue chaflanes a su modelo. En algunos casos raros, deshacerse de una pata de elefante puede ser extremadamente difícil. En lugar de cambiar la configuración de la impresora 3D, es más fácil editar el modelo 3D. Aplique un pequeño bisel de 45° en el borde inferior de la impresión para suavizar el efecto de la pata de elefante.

Razones y Soluciónes
26.1.- Establezca la resolución de impresión en alta. En este caso, el modelo se imprimirá con mayor precisión y se suavizarán todas las irregularidades.26.2.- Elija el porcentaje óptimo de relleno del soporte. El valor óptimo es del 20 al 40 %, pero si tiene muchas piezas colgantes, especialmente con una pared delgada, se recomienda aumentarlo al 60 %; si no, no dude en indicar el 30 %.
26.3.- Establezca el valor óptimo para la distancia entre la parte superior del soporte y la impresión. Por lo general, los cambios en el número de capas. El valor óptimo es de 1-2 capas. Si se establece en 0, entonces su modelo se pegará con los soportes y será difícil quitarlos, si hay más de 3, habrá deformación y hundimiento de las capas.
26.4.- Establezca la distancia horizontal óptima entre el modelo y los soportes. Esto es necesario para que las paredes de los soportes no se peguen con las paredes de la huella. Óptimo 0,2-0,4 mm.
26.5.- Use dos extrusoras: una para imprimir el modelo y la otra para los soportes. Además, se puede utilizar PVA o HIPS solubles en agua como material para soportes, que disuelve el d -limoneno. De esta manera, puede eliminar fácilmente cualquier soporte, según las opciones que haya configurado.

27.- El patrón de estructuras de relleno es visible en la superficie del modelo.Este problema ocurre a menudo cuando su modelo tiene un grosor de pared incorrecto. O es demasiado delgado o está configurado incorrectamente para el tamaño de la boquilla que se está utilizando. En condiciones normales de impresión, el grosor de la pared debe estar directamente relacionado con el tamaño de la boquilla, por lo que si tiene una boquilla de 0,4 mm, por ejemplo, el grosor de la pared debe ser un múltiplo de este valor: 0,4, 0,8, etc.
Asegúrese de que el valor que elija para el grosor de la carcasa sea un múltiplo del tamaño de la boquilla.
Razones y Soluciónes
27.1.- Utilice acolchado perimetral. La mayoría de las cortadoras le permiten activar esta función. En Cura, abra " Configuración experta " y en la sección "Relleno ", marque la casilla "Relleno de impresiones alrededor del perímetro". En Simply3D, haga clic en "Editar configuración de proceso", luego seleccione "Capa " y en la sección "Configuración de capa" , seleccione "Fuera adentro "junto a "Dirección del contorno ". 27.2.- Calibre la mesa de la impresora 3D. Inspeccione el modelo y si nota que el efecto predomina en un solo lado, esto puede deberse a una mala calibración.

![]() |
Razones y Soluciónes
28.1.- La fricción puede hacer que la mesa se mueva a una velocidad inestable. La razón puede ser que las barras verticales no estén perfectamente alineadas con los rodamientos lineales.28.2.- El problema esté en una de las varillas o cojinetes del eje Z. La varilla podría estar deformada, sucia o con exceso de aceite.
28.3. Mantiene su impresora 3D a tiempo. Comience por revisar las guías y asegúrese de que estén todas asentadas en cojinetes o abrazaderas y que no se hayan salido o movido ni siquiera un poco.
28.4.- Asegúrese de que todas las varillas aún estén en su posición perfecta y no estén desalineadas. Esto a menudo se puede determinar apagando la alimentación (o desconectando los motores paso a paso) y luego moviendo suavemente el cabezal de impresión en los ejes X e Y. Si hay alguna resistencia al movimiento, entonces está mal y, por lo general, es bastante fácil saber si se debe a una desalineación, un vástago ligeramente doblado o un problema con uno de los cojinetes.
28.5.- Cojinetes desgastados. Cuando fallan los cojinetes, generalmente crean un ruido audible. También debe sentir un movimiento desigual del cabezal de impresión y la máquina vibra ligeramente al imprimir. En este caso, desconecte la alimentación y mueva el cabezal de impresión a lo largo de los ejes X e Y para encontrar el rodamiento roto.
28.6.- Lubricación de bisagras. Es fácil olvidarse de engrasar las juntas, pero mantener todo bien engrasado es fundamental para el buen funcionamiento de la máquina. El aceite para máquinas de coser es ideal y se puede encontrar en casi cualquier mercería a un precio relativamente económico. Solo asegúrese de que las barras estén limpias y libres de suciedad antes de comenzar a aplicarlas generosamente. Luego use un software de control de impresora como Printrun para mover el cabezal a lo largo de los ejes X e Y. Extrusión insuficiente.

29.- El modelo se desvía en el eje Z La causa del problema suele ser muy sencilla: una de las poleas unidas al motor paso a paso está ligeramente floja, o una de las correas roza contra las piezas adyacentes y el cabezal no se mueve por completo.
Razones y Soluciónes
29.1.- Verifique los ejes X e Y. Si su impresión está inclinada hacia la izquierda o hacia la derecha, tiene un problema con el eje X. De atrás hacia adelante, tiene un problema con el eje Y. A continuación, debe verificar las correas y las poleas. Si tiene una impresora como la Prusa i3, el proceso es bastante simple ya que los motores paso a paso están conectados directamente a la correa de transmisión principal. Para Ultimaker y otras impresoras, este proceso puede ser un poco complicado.29.2.- Asegúrese de que los cinturones no rocen. Inspeccione cada una de las correas para asegurarse de que no estén rozando contra los lados u otros componentes. También asegúrese de que las correas estén correctamente alineadas.
29.3.- Apriete el tornillo de fijación del acoplamiento del motor paso a paso. Una vez que determine qué eje está causando el problema, use una llave hexagonal para apretar el tornillo de fijación del conector apropiado que se conecta al motor paso a paso.

30.- Geometría de impresión incorrecta, pequeños elementos y detalles se imprimen mal La razón más común es la altura de la capa. Si tiene su impresora configurada en una resolución baja (alta altura de capa), no podrá obtener impresiones de alta calidad, sin importar qué tan buena sea su impresora.
Razones y Soluciónes
30.1.- El tamaño de la boquilla es otro problema obvio. Hay un equilibrio muy delicado entre el tamaño de la boquilla y la calidad de impresión. Para fines generales, 0,4 mm es óptimo y para modelos pequeños y muy detallados, menos de 0,4 mm. Una boquilla de menor diámetro requiere configuraciones de impresión 3D de alta precisión.30.2.- La temperatura de la boquilla es un parámetro muy importante. Requisitos de temperatura Filamentos ABS y Filamentos ABS .
30.3.- Las piezas de la impresora 3D, asegúrese de que su boquilla esté absolutamente limpia antes de comenzar, incluso la más mínima obstrucción afectará la calidad de la impresión.
30.4.- La velocidad de impresión también tendrá un gran impacto en el resultado final, use baja velocidad para alta calidad.
30.5.- Un filamento de mala calidad afectará en gran medida a la impresión, por muy buena que sea tu impresora 3D. Preste especial atención a la estabilidad del diámetro del hilo a lo largo de toda la longitud, la composición química y la humedad a la que se almacenó el plástico.
30.6.- El problema puede residir en el modelo 3D inicialmente diseñado incorrectamente. En primer lugar,arregle los defectos con el Meshmixer , luego analice el modelo para ver si las dimensiones requeridas para los elementos del modelo 3D son correctas.

![]() |
Razones y Soluciónes
31.1.- Un enfriamiento inadecuado de las capas superiores. Si no se enfrían bien, las capas se deforman debajo de las estructuras de relleno, creando un patrón que describe el patrón de relleno en forma de cojín. Esto se debe al hecho de que la primera capa con la que se cubre el relleno se hunde y no se comunica con las capas restantes de la cubierta.31.2.- Los bultos pueden aparecer con cualquier plástico y cualquier impresora. Especialmente cuando se imprime con una altura de capa de cubierta baja, las impresoras que usan filamento de 1,75 mm son más susceptibles que las impresoras que usan 2,85 mm. Además, los filamentos más flexibles como el TPU suelen estar sujetos a este efecto.
Solución: Como ocurre con la mayoría de los problemas de impresión 3D
Razones y Soluciones
31.2.1.- Aumentamos el grosor de las capas de la cubierta y su número . La mayoría de las protuberancias y depresiones aparecen cuando la superficie superior no es lo suficientemente gruesa. Afortunadamente, esto es fácil de arreglar. Simplemente aumente el grosor de la capa superior (tapa ) en la rebanadora, por ejemplo, hasta seis capas. Esto debería ser suficiente para ocultar tales irregularidades. Recomendación: altura de capa 0,1 mm - instalar 9 capas superiores, altura de capa 0,2 mm - 4 capas superiores, altura de capa 0,3 mm - 3 capas superiores. Este es el método más eficiente. 31.2.2.- Aumente el porcentaje de llenado.esto ayudará a evitar la amortiguación, un giroide o un patrón de relleno cruzado en 3D también ayudará a mitigar este efecto.
Reduzca la velocidad de impresión . Esto ayudará a mejorar la adherencia entre capas, como resultado de la calidad de la superficie de la cubierta.
31.2.3.- Ajuste el enfriamiento . Además, asegúrese de que los ventiladores de enfriamiento estén encendidos para que estén girando mientras se imprime la capa superior. Tenga en cuenta que no se recomienda soplar para algunos plásticos, porque. la adhesión interlaminar se deteriora.
31.2.4.- Baje la temperatura. Las burbujas también se pueden reducir bajando la temperatura de impresión, ralentizando la impresión y aumentando el porcentaje de relleno. Sin embargo, estas soluciones solo deben usarse como último recurso, ya que pueden causar otros problemas.

32.- Mala adherencia entre capas. Es posible que este defecto no se manifieste de ninguna manera y solo se puede detectar si se aplica una carga al producto terminado. Si las capas están sueltas, el modelo será quebradizo y se romperá con facilidad a lo largo de ellas. La calidad de la comunicación depende del tipo de plástico y de los parámetros de impresión correctamente seleccionados. Si consideramos los tres plásticos más populares ABS, PLA y PETG, entonces PETG, ABS y PLA tienen la mejor adherencia entre capas en igualdad de condiciones.
Los parámetros de impresión son un factor igualmente importante que afecta la fuerza de la impresión terminada. Preste especial atención a la velocidad, la temperatura del extrusor y el flujo de aire.
Por lo general, el fabricante de plástico especifica los parámetros de impresión en la especificación. Todos los parámetros deben estar correlacionados entre sí, es decir, si establece una velocidad de impresión demasiado alta, también se debe aumentar la temperatura y se debe excluir el flujo de aire.

33.- Ondas en la superficie del modelo a lo largo del eje Z. La mejor manera de arreglar la raya Z en su impresora 3D es reemplazar la varilla del eje Z si es irregular, habilitar el control de temperatura de la mesa (controlador PID ) si es inestable y usar una altura de capa que evite los micropasos en su impresora 3D. Compruebe también el estado de los raíles y cojinetes de los demás ejes. Un motor paso a paso defectuoso o mal calibrado también puede causar bandas en el eje z.
Para configurar el PID, unas pocas líneas en el archivo configuration.h del firmware Marlin:

34.- Ondas verticales en la superficie del modelo (anillos , halos, rayas de cebra, muaré) rayas de cebra o muaré
El sonar Dichos defectos se deben principalmente a problemas con los controladores de motores pasoa paso , ya sea que se hayan sobrecalentado debido a una velocidad y aceleración demasiado altas o a la falta de refrigeración y circulación de aire adecuadas (defecto de timbre), o que se hayan instalado controladores de mala calidad (defecto muaré). Para resolver este problema en el primer caso, puede ajustar la velocidad, la aceleración y las sacudidas, en el segundo, reemplace el controlador por otros mejores, por ejemplo, silencioso TMC2208 o instale un dispositivo de suavizado TL-Suave entre el conductor y el motor. También preste atención a la tensión de las correas. Otro motivo puede ser la vibración de la impresora 3D durante la impresión, la solución puede ser reforzar o volver a estirar los componentes principales de la impresora, o si esto no ayuda, elegir máquinas y componentes de más o menos buena calidad.

|
Cómo son Boligrafos 3D
Cómo son Impresoras 3D
Cómo son Escaner 3D ![Tienes problemas con tu impresora 3D? ¿soluciones Averias impresoras 3D?]()
Averias impresoras 3D.-
|
![]() |